Se ofrecen tratamientos ajustados a las necesidades de cada persona, orientado a prevenir, disminuir y modificar todos aquellos factores de riesgo que puedan deteriorar su salud, sin separarlo de su entorno familiar, académico/laboral, ni de su medio natural.
“PIEDRA ANGULAR” trabaja conjuntamente con una serie de profesionales dispuestos a adaptarse a las necesidades de cada persona y a ofrecerle una atención de calidad y trato humano. Dichos especialistas llevarán a cabo tratamientos psiquiátricos, psicoterapéuticos (de corte cognitivo-conductual), programas de orientación-apoyo-consejería, terapias grupales, talleres psicoeducacionales, que coadyuven a la mejoría, y posterior remisión, de la problemática de la persona.
En “PIEDRA ANGULAR” buscamos que la reeducación de la persona sea de forma sostenida en el tiempo, intentando evitar y/o reducir al máximo los factores de riesgo que lo puedan llevar a una posible recaída.
PROGRAMA DE TRATAMIENTO PARALELO PARA LA FAMILIA
“Cuando la enfermedad entra en una persona no sólo la destruye a ella, sino también a su entorno”
En “PIEDRA ANGULAR” tenemos claro que los desórdenes psicológicos, no son más que una evidencia y/o respuesta de uno o más miembros ante relaciones familiares disfuncionales, en la medida que plantean una situación que involucra a todos sus integrantes y puede llegar a afectarlos de diversas formas, ya sea de manera física, emocional y/o espiritual.
Es por ello que la reeducación sólo se da de manera efectiva cuando todos los miembros directos, o con los que conviva la persona se encuentren involucrados en el proceso de tratamiento.
Ante esto, nuestra Institución ha creado un Programa Familiar con el fin de brindar, a cada miembro, la oportunidad de iniciar su propio proceso de reeducación y, a la vez, facilitar el de la persona.
En síntesis, las actividades terapéuticas diseñadas permitirán a los familiares comprender el origen y curso de las patologías; los proveerán de herramientas adecuadas para mejorar sus interacciones, convivir con el problema de su ser querido de forma sana, así como contribuir con su reeducación.
PROGRAMA POST-RESIDENCIALIDAD O DE REFUERZO
Para aquellas personas que han egresado de un tratamiento de tipo residencial, creemos indispensable ofrecer un programa de seguimiento y/o soporte continuo en un espacio que facilite su reinserción social, a través de:- Atención terapéutica individual.
- Orientación-apoyo-consejería grupal e individual.
- Programa de prevención de recaídas.
- Detección y corrección de desencadenantes.
- Grupos de mantenimiento- soporte-autoayuda.
0 comentarios:
Publicar un comentario